fix my many, many spelling mistakes, mostly due to being relatively new to touch typing
This commit is contained in:
parent
e4772e314a
commit
5333b63af9
13 changed files with 49 additions and 49 deletions
|
@ -27,13 +27,13 @@ A la mayoría de los usuarios sólo les interesa que su sistema funcione. Rara v
|
|||
|
||||
El desarrollo del software se ha dividido en dos partes: una parte que esconde el código fuente bajo el pretexto de proteger la propiedad intelectual del autor (muchas veces dicho «autor» es una megacorporación que busca exprimir hasta el último centavo de sus usuarios), y aquellos que adoptan alguna licencia libre para que el código esté disponible para todos. No niego que haya excelentes programas cuyo código sea cerrado; el problema es que no se puede confiar en lo que hacen, ya que nadie tiene acceso al código para saber lo que se está ejecutando en el sistema.
|
||||
|
||||
Tal vez esto de código cerrado y software libre sea un tanto abstracto para ser comprendido por la persona común que no sabe tanto de informática. Por ello, propongo una anología que podría ilustrar mejor el problema:
|
||||
Tal vez esto de código cerrado y software libre sea un tanto abstracto para ser comprendido por la persona común que no sabe tanto de informática. Por ello, propongo una analogía que podría ilustrar mejor el problema:
|
||||
|
||||
> *Imagina que compras un vehículo a una compañía; cuando lo recibes, te das cuenta que el capó se encuentra totalmente sellado y no se te permite mirar dentro. Si tu carro se avería, tampoco puedes llevarlo al mecánico del vecindario, puesto que a él tampoco se le permite ver dentro. Para reparlo, debes obligatoriamente acudir al fabricante. Cuando le envias el auto, ellos lo reparan en secreto en uno de sus talleres, y antes de devolverlo vuelven a sellar el capó. Si en algún momento se te ocurre abrirlo por tu cuenta, la compañía que lo construyó te demandaría por «violar su propiedad intelectual». Mi pregunta es: ¿eres realmente el dueño de ese carro considerando todo lo anterior? Yo diría que no*.
|
||||
> *Imagina que compras un vehículo a una compañía; cuando lo recibes, te das cuenta que el capó se encuentra totalmente sellado y no se te permite mirar dentro. Si tu carro se avería, tampoco puedes llevarlo al mecánico del vecindario, puesto que a él tampoco se le permite ver dentro. Para repararlo, debes obligatoriamente acudir al fabricante. Cuando le envías el auto, ellos lo reparan en secreto en uno de sus talleres, y antes de devolverlo vuelven a sellar el capó. Si en algún momento se te ocurre abrirlo por tu cuenta, la compañía que lo construyó te demandaría por «violar su propiedad intelectual». Mi pregunta es: ¿eres realmente el dueño de ese carro considerando todo lo anterior? Yo diría que no*.
|
||||
|
||||
Lo mismo sucede con el código cerrado: si no se te permite inspeccionar el código del sistema operativo de tu PC, ni tampoco al técnico al que llevas tu computadora en caso de que no sepas sobre estas cosas, ¿quién es el verdadero dueño en ese caso? Microsoft dictamina lo que puedes hacer y está en mayor control de tu dispositivo que tú. Aunque tú pagaste por él, y eres tú quien tiene necesidad de usar el equipo, se te niega el acceso y total funcionalidad del mismo para beneficio de una corporación billonaria.
|
||||
|
||||
Peor que todo esto es el hecho de que no sabes exáctamente qué está haciendo Windows en tu PC, puesto que al ser de código cerrado no podemos saber qué procesos ejecuta y qué acciones lleva a cabo sin tu consentimiento. ¿Cómo podríamos enterarnos si activa nuestra cámara o micrófono cuando no se nos permite inspeccionar el código? ¿Confías lo suficiente en Microsoft para estar a gusto con el hecho de que no revelan lo que hacen con tu máquina?
|
||||
Peor que todo esto es el hecho de que no sabes exactamente qué está haciendo Windows en tu PC, puesto que al ser de código cerrado no podemos saber qué procesos ejecuta y qué acciones lleva a cabo sin tu consentimiento. ¿Cómo podríamos enterarnos si activa nuestra cámara o micrófono cuando no se nos permite inspeccionar el código? ¿Confías lo suficiente en Microsoft para estar a gusto con el hecho de que no revelan lo que hacen con tu máquina?
|
||||
|
||||
### Pero necesitas Windows para tu trabajo…
|
||||
|
||||
|
@ -45,7 +45,7 @@ Si estás pensando que también necesitas Windows en la casa, porque es lo únic
|
|||
|
||||
### La inmoralidad de la obsolencia planificada
|
||||
|
||||
Otro aspecto nefasto que promueve Microsoft a través de Windows es la práctica inmoral de la «obsolencia planificada». Se trata de programar una fecha límite de funcionalidad en dispositivos que, fuera de esta artificial imposición, operan perfectamente bien y serían más que capaces de correr los programas de la siguiente generación sin problemas. Estas restricciones son colocadas para obligar al consumidor a comprar una máquina nueva que no necesita y así impulsar las ganacias de las corporaciones involucradas en su manufactura.
|
||||
Otro aspecto nefasto que promueve Microsoft a través de Windows es la práctica inmoral de la «obsolencia planificada». Se trata de programar una fecha límite de funcionalidad en dispositivos que, fuera de esta artificial imposición, operan perfectamente bien y serían más que capaces de correr los programas de la siguiente generación sin problemas. Estas restricciones son colocadas para obligar al consumidor a comprar una máquina nueva que no necesita y así impulsar las ganancias de las corporaciones involucradas en su manufactura.
|
||||
|
||||
También está el asunto del impacto ecológico; la obsolencia planificada es muy nociva para el medio ambiente, ya que aumenta la contaminación sin necesidad. Al producir más computadoras de las necesarias, muchas de estas se convierten en desperdicio no biodegradable.
|
||||
|
||||
|
@ -78,5 +78,5 @@ Al final, cambiarse a Linux o al menos probarlo desde una segunda computadora, s
|
|||
|
||||
Pienso que es alarmante que una megacorporación (o un conjunto de ellas con objetivos e ideales similares) se haya apoderado de toda tu existencia digital y te haya transformado en un producto andante. Has sido analizado, puesto en el mercado y vendido para su beneficio, casi siempre sin tu consentimiento. Imagino que fuera del ciberespacio, te sería aterrador que un extraño tenga acceso a todas tus fotos, videos, tu información personal, documentos del Estado, conversaciones privadas, tu actual ubicación, correo, residencia y número de teléfono. ¿No es acaso Microsoft (o cualquier otra compañía) un conjunto de extraños con acceso a estos mismos datos? El hecho de que puedan accederlos de manera remota no cambia nada: sigue siendo igual de perturbador.
|
||||
|
||||
Es hora de dejar de ser un producto; es posible recuperar el control de tu sistema, y conseguir una mayor privacidad. Sólo hay que hacer el esfuerzo de aventurarse a un ecosistema que sea compatible con tales ideales; ya sea Linux, algún BSD u otros sistemas con licencias libres, tienes la posibilidad de explorar una alternativa que reestablezca tu dominio sobre tu computadora. No te prometo que será un camino sencillo y sin problema alguno; pero sí que valdrá la pena.
|
||||
Es hora de dejar de ser un producto; es posible recuperar el control de tu sistema, y conseguir una mayor privacidad. Sólo hay que hacer el esfuerzo de aventurarse a un ecosistema que sea compatible con tales ideales; ya sea Linux, algún BSD u otros sistemas con licencias libres, tienes la posibilidad de explorar una alternativa que restablezca tu dominio sobre tu computadora. No te prometo que será un camino sencillo y sin problema alguno; pero sí que valdrá la pena.
|
||||
|
||||
|
|
Loading…
Add table
Add a link
Reference in a new issue